Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca concientizar a la población sobre la importancia de la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad. En Argentina el cáncer es una de las principales causas de muerte pero se estima que uno de cada diez casos son prevenibles mediante cambios en el estilo de vida y chequeos médicos regulares.
«Se diagnostica un nuevo caso cada cuatro minutos en Argentina, son aproximadamente 130,000 muertes anuales por cáncer. Por ello, es una necesidad generar políticas públicas que puedan prevenir la aparición de estos tumores», detalló en conversaciones con Radio UNNE el médico oncólogo Claudio Martín (MN N° 82.958) y presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
El especialista, también Jefe de Oncología Torácica del Instituto Alexander Fleming, indicó que el abordaje de la enfermedad requiere un enfoque integral que combine prevención, detección temprana y tratamiento adecuado. Al fomentar hábitos saludables y facilitar el acceso a controles médicos, también se puede reducir significativamente su incidencia y mortalidad.
«Hay numerosas estrategias asociadas a la disminución de aparición de tumores. Incluye una dieta equilibrada escasa en alimentos procesados y rica en verduras y frutas, lo mismo que para la prevención de la enfermedad cardiovascular. No fumar tabaco, que está claramente asociado a varios tipos de tumores, y reducir al máximo el consumo de alcohol. Mantener un peso adecuado y una actividad física regular también son claves», detalló Martín.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »