¿Cuál es la relación que tenemos los argentinos con los libros y con la literatura en general? ¿Cómo ha cambiado este vínculo con el correr del tiempo? ¿Los ebooks han ganado terreno desterrando al libro como objeto preciado que solía anidar en la cartera de la dama o bajo el brazo del caballero?
Los jóvenes toman la delantera
Según datos de la última encuesta de Consumos Culturales elaborada por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) -cuya muestra mide la relación, el vínculo de los argentinos y argentinas con los diferentes productos culturales en el período que va de 2013 a 2023-, en 2022, el 51 por ciento de la población había leído al menos un libro, siendo los adolescentes de entre 13 y 17 años los que tomaron la delantera (el 77% afirmó haber leído un libro en el último año) muy por encima de las personas de 65 años o más (40%).
Además, los datos arrojan que la lectura como consumo cultural en el segmento poblacional de mayor nivel socioeconómico alcanza el 67 por ciento, frente al 43% registrado en el nivel socioeconómico más bajo.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »