En su alocución, Vischi hizo hincapié en la importancia de insistir con este tipo de medidas para congraciar a la ciudadanía con la política: «la sociedad puede tolerar errores, puede tolerar, incluso, discusiones, pero lo que no tolera más es que la política se le ría en la cara con hipocresía. Ficha Limpia es una respuesta concreta a un reclamo legítimo de la sociedad. Es importante, para todos los que creemos que la política es un servicio, y que estamos limpios, que se saque la manzana podrida del cajón.»
El senador correntino recalcó la importancia que tenía la aprobación de Ficha Limpia: «no resuelve todos los problemas de la democracia, pero sí, podía empezar a reparar uno de los más graves que es la pérdida de la confianza. Cuando la ciudadanía pierde la confianza se genera un vacío, ese vacío después se termina llenando con autoritarismo, con antipolítica, con cinismo. Por eso creo que era importante estar a la altura de las circunstancias, dejar de lado las especulaciones partidarias, y votar por algo que no nos pertenece a los políticos, sino que le pertenece a la sociedad», agregó.
Si bien la iniciativa alcanzó los 36 votos positivos y 35 negativos, no consiguió las 37 adhesiones que requiere un proyecto de índole electoral para convertirse en ley. En ese contexto, la bancada radical que conduce Vischi apoyó unánimemente Ficha Limpia, que propone que quienes tengan una segunda condena por delitos contra la administración pública no puedan ser candidatos a cargos públicos.
Vischi lamento lo sucedido, señalando que: «estábamos ante una oportunidad histórica, aprobar Ficha Limpia hubiera sido una señal fuerte, clara e irreversible de que el servicio público es un honor y no un privilegio, que para representar al pueblo argentino no sólo basta con tener votos, sino que también hay que tener valores.»
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »