Desde hace varios años, empresas de Corrientes, vienen realizando monitoreos de fauna silvestre en las plantaciones forestales y zonas de AVC (alto valor de conservación) con técnicas modernas y no invasivas como el uso de cámaras trampa. Estos estudios permiten relevar la presencia de mamíferos medianos y grandes en sus predios, generando información valiosa sobre la riqueza, distribución y comportamiento de especies, muchas de ellas protegidas o en peligro.
Un ejemplo de ello es el trabajo que realiza la Fundación ProYungas junto a la empresa Bosques del Plata, quienes brindaron los datos del último relevamiento realizado en 2023 en predios vinculados a la cuenca del Bañado Virocay y el arroyo Yohaza, donde se obtuvieron más de 4.900 imágenes en 576 días-cámara. El resultado: 264 registros independientes que confirmaron la presencia de 11 especies de mamíferos nativos, incluyendo al ocelote (Leopardus pardalis) —una especie clasificada como vulnerable a nivel nacional—, y otras especies de valor como el tamanduá (Tamandua tetradactyla) y la paca (Cuniculus paca), ambas Cercanas a la amenaza.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »