El pasado deja huellas silenciosas que, con esfuerzo, pueden hablar. Cuando los científicos abrieron la puerta al primer genoma completo del virus de la gripe de 1918-1920 en Suiza, hallaron una pieza clave para descifrar la evolución de las pandemias. Este avance, que ofrece información inédita y relevante sobre la llamada «gripe española», aporta herramientas necesarias para modelar el futuro de la salud global.
En ese sentido, un equipo internacional logró reconstruir el genoma del virus a partir de un espécimen suizo, según un estudio publicado en la revista BMC Biology y datos difundidos por la Universidad de Zúrich.
El análisis revela que el virus ya exhibía mutaciones esenciales adaptadas al ser humano al inicio de la pandemia en Europa, rompiendo con la idea de que el proceso de adaptación habría sido gradual y tardío. El descubrimiento no solo completa el rompecabezas evolutivo del virus, sino que fortalece la capacidad de comprender y anticipar futuras amenazas epidémicas.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »