La salud mental de los atletas es un tema cada vez más relevante en el ámbito deportivo, y su impacto puede variar dependiendo de la disciplina en la que se desempeñen. Las exigencias físicas, emocionales y sociales de cada deporte influyen en cómo los deportistas gestionan el estrés y la presión, afectando su bienestar mental y su rendimiento.
En cifras, el Comité Olímpico Internacional señaló que en 2023 más de un 33% de los atletas de elite padecieron problemas de ansiedad y depresión, mientras que un 26,4% sufrió problemas de salud mental desde su retirada del deporte.
Por su parte, las disciplinas individuales, como el tenis y la gimnasia, tienden a presentar mayores niveles de estrés debido a que la presión de la competencia recae exclusivamente sobre el atleta.
Un informe de la National Institute of Mental Health (NIMH) también revela que los profesionales de deportes de contacto tienen un riesgo más alto de desarrollar trastornos psicológicos, debido no solo a la carga física, sino a las lesiones repetidas que afectan su bienestar emocional.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »