El revuelo que causó la exclusión del chamamé de la lista de rubros de los Premios Gardel despertó las primeras quejas de músicos, apenas se conocieron las listas de nominados para la edición 2025. Pero la cosa no quedó allí. Algunos decidieron ampliar el descontento con una petición vía Change.org para que sea reincorporado como uno de los géneros musicales a premiar. Al mismo tiempo, consultada por LA NACION, la cámara de la industria musical que organiza los premios, Capif, explicó por qué este año el rubro no figura entre sus nominados.
La petición se dio a conocer desde las oficinas de Change.org, mediante un comunicado: «Una petición en Change.org apela a la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) y a los organizadores de los premios a que revisen los criterios de selección y garantizar la representación de todas las expresiones musicales del país»
«La exclusión del chamamé de las ternas oficiales en la edición 2025 de los Premios Gardel -continúa el mensaje- generó una ola de indignación entre músicos, referentes culturales y amantes de la música popular argentina. La medida, que deja fuera de competencia a uno de los géneros más representativos del Litoral y del país, fue percibida como un acto de invisibilización hacia una expresión artística que no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que sigue viva, vigente y profundamente arraigada en la identidad nacional. La ausencia del rubro dedicado al chamamé no es solo una omisión simbólica: es una señal preocupante sobre el rumbo de los espacios de reconocimiento de nuestra música».
Chango Spasiuk fue uno de los primeros referentes de este género en levantar la voz sobre el tema. Su comentario en redes sirvió, de manera directa o indirecta, para que se creara esta petición. «La decisión de dejar fuera el rubro de ‘Chamamé’ en los Premios Gardel en esta edición 2025 es preocupante», comienza su mensaje.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »